martes, 16 de abril de 2013

El lugar favorito...


No sé cómo poder describir la sesión de hoy, entre divertida, inesperada, un poco desordenada y alocada a la vez. La verdad es que cuando la profesora le dijo a mi grupo que dibujáramos, pintáramos o creáramos nuestro barrio favorito, la verdad es que no me motivo mucho la idea. Confesé no tener un barrio favorito, pero sí un lugar favorito y le pregunté si podía dibujarlo y me dijo que por supuesto. Comenzamos con mis compañeras a pintar sin ninguna idea muy clara en nuestras cabezas y estábamos todas un poco cansadas y sin mucho entusiasmo. Lo verdaderamente bonito y que genero dinamismo y entretención fue la dinámica que se armó como curso, una compañera de otro grupo comenzó a cantar, mientras que otra compañera del otro grupo le contestaba y al final terminamos todos cantando “mientes tan bien” de sin bandera. Fue demasiado divertido ese momento. Después dentro de mi grupo empezamos a darnos cuenta que nuestros dibujos podían conectarse  y empezamos a unirlos con trazos de pintura y se creó un solo dibujo visto con diferentes perspectivas, un continuo como lo denominó una de mis compañeras de grupo. Fue muy lindo y representó los lazos que formamos entre nosotras en ese momento.
.
El lugar que quise representar en mi dibujo era una cascada de Caburgua, de la cual confieso estar muy enamorada, bueno un “intento de cascada” porque yo quería que quedara más o menos así:


Y el resultado fue este


Jajajaj, bastante diferente a la realidad, pero confieso no haber estado inspirada este día y además me cuesta mucho poder dibujar lo que tengo en mi cabeza, si lo miro no tengo problemas pero cuando tengo que extraerlo de mi imaginación, me cuesta muchísimo.
Para cerrar la sesión analizamos la importancia de la actividad para las futuras intervenciones como Terapeutas Ocupacionales y varios de nosotros comentamos las experiencias que habíamos tenido de prácticas anteriores utilizando esta misma dinámica. Alguno afirmaron que no sería pertinente aplicar este actividad en adultos mayores porque se tiende a infantilizar la dinámica y consideran que el resultado no es significativo, u otros que opinaron que se puede utilizar la misma temática pero desde lo decorativo más que desde el dibujo mismo. También puede ser útil como un medio de evaluación y explorar así las emociones que carga la persona ese día en particular.
Consideramos que el rol del terapeuta en este tipo de actividades es más bien de observador, ya que la idea de la dinámica es que las personas se puedan expresar y hacer fluir sus emociones y sentimientos mediante el dibujo y la creatividad. Puede también cumplir un rol de guía, al momento de la entrega de materiales o cuando necesiten cualquier otro tipo ayuda.
En fin, fue una actividad muy bonita que tuvo como resultado más de alguna sonrisa y llegamos a análisis que serán de utilidad para desenvolvernos de manera correcta como futuros profesionales. Ahora podemos decir, que contamos con una herramienta más de intervención y mejor aún que pudimos vivenciarla personalmente.

                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario