lunes, 20 de mayo de 2013

Boa constructora

Las personas con discapacidad también tienen derecho a jugar y pasarla bien, pero muchas veces ven limitada su participación porque lo juegos no están adaptados para su nueva condición. Es por eso que como Terapeutas Ocupacionales debemos ser capaces de adaptar los ambientes y los objetos que utilizan las personas con discapacidad o bien crear nuevos dispositivos para mejorar las condiciones de vida y puedan tener una plena participación en los diferentes contextos en los que se desenvuelven. La sesión de hoy 14 de Mayo, estuvo destinada precisamente a eso, a la creación de un juguete pensado para una persona con algún tipo de limitación. En nuestro caso era un niño de 6 años con poca interacción social a quien le gustaba mucho los juegos de lego, puzles y jugar con el celular del papá.

En base a la poca interacción que tenía el niño decidimos confeccionar un juguete cuyo objetivo sería mejorar la interacción social del niño con sus pares. Para ello establecimos ciertos criterios para la construcción del juguete: Primero dijimos que tiene que ser un juego que sí o sí deba ser jugado por dos o más jugadores, pero nunca individual, pues buscamos precisamente la interacción con otro. Segundo, debía estar enfocado a los intereses del niño, es decir, construir algo relacionado con construcción con legos, puzles o tecnología. Como no contábamos con suficientes materiales, decidimos construir un ludo modificado, con colores y formas muy llamativas. Tiene la misma dinámica de un ludo tradicional, es decir, cuatro postas de partida y cuatro de llegadas y con un camino en común para todos. La diferencia es que dentro del camino se incorporaron desafíos de construcción (estrellas pintadas en el tablero), el jugador que cae en una de estas casillas deberá sacar una tarjeta que le dirá el tipo de figura que deberá construir, de acuerdo al color que la tarjeta tenga y la forma de la misma, Tal como lo muestra la foto. El jugador deberá tomar todas las piezas del color indicado en la tarjeta y armar la figura, para ello se le dará un tiempo de un minuto, si no es capaz de realizarlo durante este tiempo, perderá un turno. Por otro lado, existe también una casilla de color negro con una calavera, aquel jugador que cae en esta casilla perderá tres turnos. El primer jugador en llegar al final del camino donde inició ganará el juego. Acá les dejo una fotografía del tablero:



La verdad es que no fue muy fácil la construcción. Primero porque no se nos ocurría que tipo de juego realizar y segundo por el poco tiempo de ejecución. Sin embargo, quedamos muy conformes con nuestro trabajo y nos dimos cuenta que trabajando en equipo, utilizando un poco de imaginación, coordinación y buena disposición podemos crear grandes cosas.  Ahora esperamos que nuestro juego sea de agrado para el curso y logren disfruten tanto como lo disfrutamos nosotros, o al menos como yo lo disfrute. Lo siento casi como un hijo que fue creado con mucha dedicación y cariño.

En fin disfrute mucho realizando la actividad!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario