martes, 16 de abril de 2013

El lugar favorito...


No sé cómo poder describir la sesión de hoy, entre divertida, inesperada, un poco desordenada y alocada a la vez. La verdad es que cuando la profesora le dijo a mi grupo que dibujáramos, pintáramos o creáramos nuestro barrio favorito, la verdad es que no me motivo mucho la idea. Confesé no tener un barrio favorito, pero sí un lugar favorito y le pregunté si podía dibujarlo y me dijo que por supuesto. Comenzamos con mis compañeras a pintar sin ninguna idea muy clara en nuestras cabezas y estábamos todas un poco cansadas y sin mucho entusiasmo. Lo verdaderamente bonito y que genero dinamismo y entretención fue la dinámica que se armó como curso, una compañera de otro grupo comenzó a cantar, mientras que otra compañera del otro grupo le contestaba y al final terminamos todos cantando “mientes tan bien” de sin bandera. Fue demasiado divertido ese momento. Después dentro de mi grupo empezamos a darnos cuenta que nuestros dibujos podían conectarse  y empezamos a unirlos con trazos de pintura y se creó un solo dibujo visto con diferentes perspectivas, un continuo como lo denominó una de mis compañeras de grupo. Fue muy lindo y representó los lazos que formamos entre nosotras en ese momento.
.
El lugar que quise representar en mi dibujo era una cascada de Caburgua, de la cual confieso estar muy enamorada, bueno un “intento de cascada” porque yo quería que quedara más o menos así:


Y el resultado fue este


Jajajaj, bastante diferente a la realidad, pero confieso no haber estado inspirada este día y además me cuesta mucho poder dibujar lo que tengo en mi cabeza, si lo miro no tengo problemas pero cuando tengo que extraerlo de mi imaginación, me cuesta muchísimo.
Para cerrar la sesión analizamos la importancia de la actividad para las futuras intervenciones como Terapeutas Ocupacionales y varios de nosotros comentamos las experiencias que habíamos tenido de prácticas anteriores utilizando esta misma dinámica. Alguno afirmaron que no sería pertinente aplicar este actividad en adultos mayores porque se tiende a infantilizar la dinámica y consideran que el resultado no es significativo, u otros que opinaron que se puede utilizar la misma temática pero desde lo decorativo más que desde el dibujo mismo. También puede ser útil como un medio de evaluación y explorar así las emociones que carga la persona ese día en particular.
Consideramos que el rol del terapeuta en este tipo de actividades es más bien de observador, ya que la idea de la dinámica es que las personas se puedan expresar y hacer fluir sus emociones y sentimientos mediante el dibujo y la creatividad. Puede también cumplir un rol de guía, al momento de la entrega de materiales o cuando necesiten cualquier otro tipo ayuda.
En fin, fue una actividad muy bonita que tuvo como resultado más de alguna sonrisa y llegamos a análisis que serán de utilidad para desenvolvernos de manera correcta como futuros profesionales. Ahora podemos decir, que contamos con una herramienta más de intervención y mejor aún que pudimos vivenciarla personalmente.

                    

Taller despierta tu creatividad


Iba en el metro hoy día un tanto dormida cuando derepente vi este anuncio, y llamo mucho mi atención y lo más divertido es que justo lo vi cuando venía de vuelta de la clase de creatividad. Fue mágico y me hizo darme cuenta de muchas cosas, ese letrero probablemente a estado mucho tiempo ahí, pero por diferentes razones no lo había visto hasta ahora, quizá tenga alguna conexión quizás no, quien sabe el punto es que lo vi y me genero una sensación muy grata. Así que extiendo la invitación para los días que quedan, les dejo la información:


"Despertar en cada individuo su capacidad innata de creatividad, que puede luego aplicar en cada instante de su vida cotidiana".

Detalles del evento

Lugar: Salón de eventos
Fono informaciones: 09-4346459
Responsable: Eduardo Andrés Gactiúa Cid
Fecha actividad: Sábado 6,13 y 27 de Abril, 10:00 hrs. - Sabado 4, 11 y 25 de Mayo, 10:00 hrs.
Dirección actividad: Saturno #5850, Las Condes - Metro Manquehue.





miércoles, 10 de abril de 2013

Mechones 2013


Una muestra de creatividad por parte de nuestros compañeros de primero, que hermosa motivación chicos los felicito, son personas muy lindas no cambien y mantengan ese espíritu creativo que los mueve como curso. Saludos a todos futuros colegas!!!

martes, 9 de abril de 2013

El triángulo




La experiencia del triángulo, fue algo complicado de realizar porque es muy difícil sacar a la luz las cualidades que las personas tenemos, solemos expresar de manera muy fácil nuestro defectos, pero nuestras virtudes son muy complejas de exteriorizar.

La actividad consistía en  dibujar un triángulo sobre un papel y escribir tres cualidades que sobresalían dentro de todas las virtudes que como seres humanos tenemos.

Dentro de las cualidades que reconocí luego de una larga reflexión, fueron ser: “altruista”, “protectora” y “graciosa”.

  • Altruista, porque me gusta mucho ayudar a los demás de manera incondicional, lo hago de todo corazón. No hay nada más gratificante y hermoso que recibir la sonrisa de una persona y ver brillar sus ojos sólo porque otra persona le tiende la mano.
  • Protectora, porque me gusta mucho abrazar a mis amigos y cuidarlos, bueno no sólo a ellos a todas la personas que me rodean en general. Siento que es uno de mis deberes cuidar a los otros y me encanta hacerlo.
  • Graciosa, siempre estoy haciendo payasadas y haciendo reír a los otros, como lo dije con anterioridad la risa en las personas es algo impagable y un verdadero regalo para el alma.

La segunda parte de la actividad consistía en compartir esas cualidades con algún compañero con el que cotidianamente no compartiéramos tanto. Tuve una muy buena experiencia, ya que mi compañera me explico cada una de sus cualidades y logre conocer aspectos de ella que no conocía y me agradó mucho esa situación. Nuestra conversación fluyo y reímos bastante durante el periodo de tiempo que estuvimos dialogando. Comentó que lo que más sobresalía de mi, era lo de ser graciosa que era y me dijo que siempre me estaba riendo y que eso era muy bueno.

Posteriormente nos unimos con otras dos compañeras y cada uno presentó al compañero de pareja que tenía y en conjunto compartimos esa experiencia. Situación que también fluyo y sacó más de alguna sonrisa.

Finalmente nos unimos a dos parejas más, formando un grupo de ocho personas. En esta etapa final de la actividad debíamos formar una frase que nos uniera como grupo. Discutimos mucho este tema y no llegamos a buen puerto, sin embargo, disfrutamos mucho el proceso, era muy divertido darnos cuenta lo difícil que era crear una frase y al final nos identificamos con una imagen. Esta imagen era un árbol, donde en las raíces se encontraban algunas cualidades que se repetían en varias de nuestras compañeras que fue la empatía, el respeto y la sensibilidad, luego el tronco que eran las cualidades que poseíamos en conjunto y que nos unían como grupo y las ramas que eran las cualidades que nos representaban a cada una de nosotras. Es una metáfora muy linda y que floreció en el último minuto de la actividad.

Fue una experiencia muy agradable y me permitió conocer aspectos y cualidades de mis compañeras que no conocía y a la vez presentarme ante ellas con mis potencialidades identificadas que me ayudarán enfrentarme al mundo día a día.




Comienzo de una nueva experiencia



Que las tristezas se vayan
que se transforme el dolor
en el impulso de un nuevo año
una nueva emoción.
que se aun nuevo comienzo
para despertar
de lo que tanto te has perdido
en tu caminar
que se unan nuevos vínculos
del amor y la amistad
que disfrutes de cada detalle
que se te pudo escapar
que veas a Dios 
en cada palpitar
Un nuevo comienzo
es una oportunidad
para este nuevo año 
con ansias esperar.